domingo, 12 de febrero de 2012

EL MODELADO KÁRSTICO EN LA SIERRA DE GUILLIMONA


La Sierra de Guillimona es una alineación montañosa que se encuentra entre los términos municipales de Huéscar y Puebla de D. Fadrique. Con altitudes a lo largo de su cuerda que superan en muchos casos los 1900 metros, tiene una dirección preferente noreste- suroeste.

Si hay una sierra en la comarca de Huéscar por la que tengo cierta predilección, esta es la Sierra de Guillimona, no sólo por sus características faunísticas y florísticas, sino también por el conjunto de formas kársticas que presenta.

Con el nombre de karst (del alemán Karst: meseta de piedra caliza), carst o carso se conoce a una forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía, aljez, etc, compuestas por minerales solubles en agua en ciertas condiciones. La palabra «karst» proviene de Carso/Kras, región italo-eslovena de mesetas calcáreas de una configuración característica.

El relieve de estas zonas está condicionado principalmente por la disolución de las rocas; es a lo que se llama «karstificación». Las reacciones químicas responsables de la disolución de los carbonatos son las siguientes:

Disolución del dióxido de carbono:
CO2 + H2O ↔ H2CO3
Disociación acuosa del ácido carbónico:
H2CO3 + H2O → H3O+ + HCO3-
Ataque ácido de carbonatos ("calcáreos"):
H3O+ + CaCO3 ↔ Ca2+ + HCO3- + H2O
Ecuación de balance:
CO2 + H2O + CaCO3 ↔ Ca2+ + 2 HCO3-

La disolución y por lo tanto la formación del relieve kárstico, se ve favorecida por:
  • La abundancia de agua.
  • La concentración de CO2 en el agua (que aumenta con la presión)
  • La baja temperatura del agua (cuanto más fría este el agua, más está cargada de CO2)
  • Los seres vivos (que emiten CO2 en el suelo por la respiración, lo que aumenta considerablemente su contenido)
  • La naturaleza de la roca (fracturaciones, composición de los carbonatos, etc.)
  • El tiempo de contacto agua-roca.
Una zona fría, húmeda y calcárea como Guillimona es, por tanto, más propensa a desarrollar un relieve kárstico. Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por hundimiento parcial, forman dolinas.

Las formas kársticas más comunes pueden clasificarse atendiendo a dos criterios: su localización y su origen. Según su localización se distinguen formas de superficie y de interior; según su origen, existen formas de disolución y de precipitación.


Formas de superficie:
  • Lapiaces o lenares. Son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras. En Gullimona se pueden encontrar: lapiaces estructurales en diaclasas, lapiaces en regueros y megalapiaces.

  • Poljés. Son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente. El poljé más importante próximo a la Guillimona es el poljé de Nablanca.

  • Dolinas o torcas. Son grandes depresiones formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse con otras vecinas, formando uvalas. Encontramos en Guillimona dolinas en embudo y dolinas en artesa.

Formas de interior (por disolución):
  • Sumideros. Son lugares ubicados en el fondo de poljés o dolinas a través de los cuales las aguas superficiales penetran en el interior del complejo kárstico y dan lugar a las formas subterráneas.

  • Simas. Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

  • Cuevas o cavernas. Se forman al infiltrarse el agua. Son formas subterráneas que se desarrollan de manera horizontal. En ellas se pueden distinguir corredores, galerías o salas. Hasta la fecha, no se han encontrado cuevas de grandes dimensiones en el macizo.

Formas de interior (por precipitación):
  • Estalactitas y estalagmitas. Son depósitos de carbonato cálcico precipitado por goteo de agua, presentes en el techo y el suelo de las cavernas, respectivamente.

  • Columnas. Se forman por la unión de estalactitas y estalagmitas.

Manantiales y formas de precipitación:
  • Surgencias kársticas. Constituyen los puntos de drenaje y descarga de los acuíferos que alberga el karst. Destacan las surgencias de la vertiente sur, como la Fuente de Montilla, Maguillo, Los Agujeros o la Fuente de los Tornajuelos, aguas que alimentan el cauce del Río Barbata.

  • Tobas y travertinos. Surgen de la precipitación del carbonato sobre musgos y otras plantas junto a los manantiales. Son significativos los travertinos formados junto a la Fuente de Montilla, en concreto en el barranco de Montilla.
En la Sierra de Guillimona se encuentra uno de los Karst más extensos y evolucionados del sureste peninsular, principalmente en la zona de cabecera del Río Barbata. La disposición geotectónica de los materiales y las condiciones morfoclimáticas del Cuaternario, han condicionado la formación de las variadas formas exocarsticas y endocársticas existentes en la sierra de Guillimona.


Fuentes consultadas:
Everest. Proyecto Natura 2.0. Biología y Geología.
Oxford Educación. Proyecto Ánfora.
Romero Díaz, M.A. “Las cuencas de los ríos Castril y Guardal”
Wikipedia.org.













10 comentarios:

  1. Hola José Fidel, interesante entrada la de hoy. Aunque me he perdido en la Ecuación de Balance (jejejeje) me has enseñado que los huecos, hoyos y agujeros de las sierras tiene su nombre y sus características geológicas, lo cual me enriquece mucho.
    Las fotos, de concurso, sobre todo la última: es una auténtica maravilla haber estado ahí en ese preciso momento.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Santi.

      Es bueno saber lo que podemos encontrar bajo nuestros pies en cualquier momento, sobretodo en lugares como este donde abundan los sumideros.

      A veces nos encontramos con estampas ideales para fotografiar y lo importante es llevar la cámara encima, pues como bien sabes, son muchas ls panorámicas que nos hemos dejado en el camino por no llevarla.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Es la tuya una exposición formidable de cómo evoluciona la piel de la tierra y las consecuencias causadas por la erosión.
    Particularmente, la caliza es la formación pétrea que más admiro por sus colores y formas caprichosas. Sus cañones, sus oquedades, sus repisas de acceso fácil a pesar de su altura y su peligro, han hecho que disfrutara y disfrute abordándolas todavía cuando he de recoger algún resto de búho real o cualquier especie rupícola que las habita.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier.

      Las propiedades de estas rocas hacen que su comportamiento ante la meteorización y los agentes externos sea similar y sus características se puedan ver y disfrutar por nuestra amplia y variada geografía. A veces, los colores y las formas caprichosas que comentas las podemos ver en varios lugares, como si se repitieran en el espacio y en el tiempo.

      Gracias por tus comentarios.

      Saludos.

      Eliminar
  3. Hola José Fidel, me encanta este tipo de entradas tan didácticas en las que nos aportas tanto conocimiento. La zona esta que nos muestras, me recuerda a varios rincones de las provincias de Teruel y Cuenca donde también abundan los paisajes de suelo kárstico.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Fernando.

    Creo que tenemos mucha suerte de tener cerca estos lugares y poder disfrutarlos, sobretodo por los diferentes y variados manantiales que manan gracias a su morfología y características internas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Fidel. Simplemente Magnifico reportaje. Hoy me atrevo a pedirte una nueva entrada. Y sería si nos puedes enseñar y como fue, cuando nuestra zona estaba cubierta por las aguas. Simpre he tenido curiosidad por saber mas de ese tema. Gracias por todo y perdona mi atrevimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio.

      Son varios los periodos geológicos en los que esta zona estuvo bajo el mar y cada uno de ellos con características muy diferentes. La información es tan amplia que más que una entrada podría ser motivo de una charla de verano, ya te informaré si realizo una u otra cosa.

      Saludos.

      Eliminar
  6. Hola José, no sé como he ido a caer en tu blog. Desde hace muchos años que visito Huéscar (y alrededores) ya que mis abuelos eran de allí. Además soy geóloga también, así que simplemente quería mandarte un saludo...
    Saludos

    Ana

    ResponderEliminar
  7. Hola Ana.

    Bienvenida a este portal donde puedes encontrar algunos artículos de la comarca de Huéscar. Si visitas la zona a menudo, seguro que habrás disfrutado de sus interesantes parajes.

    Saludos.

    ResponderEliminar